CEVE responde a las declaraciones del Presidente de la OCF en Sanifax.

A raíz de las recientes declaraciones de D. Jesús Aguilar en Sanifax y en relación con PRESVET, desde CEVE queremos puntualizar algunas afirmaciones erróneas o que olvidan leyes europeas recientes.

Jesús Aguilar (Consejo Farmacéutico):  Hay  un concepto en este país por la Ley de Sanidad de los años 60 y que se sigue manteniendo, que el profesional que prescribe no dispensa y el que dispensa no prescribe. Y esta es la máxima.

CEVE: Sorprende que el presidente de la OCF se refiera a una ley con casi 100 años de antigüedad y olvide la normativa europea de 2019 que pone al veterinario en el centro de la venta/suministro/dispensación de medicamentos veterinarios, toda vez que en la carrera de Farmacia no hay ningún espacio para el estudio de la farmacología ni fisiología de los animales.

Quizá habría que preguntarse por qué la OCF se opone a la aplicación de una normativa europea mucho más reciente que es de obligatorio cumplimiento en toda la Unión Europea. La respuesta se puede encontrar en la conferencia que se impartió en el Congreso Nacional de Farmacia de 2024, y que se centraba en el concepto de océanos azules. Un concepto de beneficio económico, no de salud.

Jesús Aguilar (Consejo Farmacéutico): A partir de aquí, lo que tenemos que hacer todos es cumplir con los reglamentos y con los decretos que hay. Hay decretos de la prescripción y de la dispensación de medicamentos de veterinaria y, por lo tanto, esto es lo que hay que cumplir.

CEVE: Comprendemos el interés de D. Jesús Aguilar en mantener un reglamento obsoleto que solo permite a los farmacéuticos dispensar fármacos veterinarios, aunque los profesionales de farmacia no tengan ningún conocimiento sobre salud animal. Pero tenemos claro que, cuando defiende un reglamento anticuado en vez de una norma europea actual, no habla de salud ni de riesgo para nuestros pacientes sino de océanos azules.

En opinión de los veterinarios, lo que debería hacer la OCF es exigir la aplicación integra de la normativa europea del medicamento de 2019 sin defender contradicciones jurídicas en una normativa de rango inferior y velar por el interés de la salud de los animales y de la salud pública, como sanitario que se supone que es, en vez de preocuparse por la salud económica de sus colegiados.

Jesús Aguilar (Consejo Farmacéutico):  A partir de aquí, creo que la Organización Colegial lo tiene medianamente claro. Y el que lo que tiene más que medianamente claro es el Ministerio de Agricultura, que es quién ordena todos estos temas. Y con el que hace una hora y pico he estado reunido.

CEVE: D. Jesús Aguilar tiene una relación fluida con la OCV y con el Ministerio de Agricultura porque tienen intereses confluyentes y no sanitarios en el mantenimiento de una normativa obsoleta y contraria al ordenamiento europeo actual y a una realidad social diferente. Sin embargo, la profesión veterinaria no va a seguir aceptando que estos intereses impidan el correcto ejercicio de la profesión veterinaria, pongan en riesgo la vida de nuestros pacientes, penalicen a las familias y continúen obstaculizando la legítima aplicación del reglamento europeo del medicamento.

Para terminar, debemos recordarle D. Jesús Aguilar, un pasaje a muy elocuente de la sentencia del 1 de marzo de 2018 del TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO sienta jurisprudencia y refiriéndose a los farmacéuticos afirma que:

«Sin embargo, aunque esos otros profesionales (los farmacéuticos) pueden disponer efectivamente de profundos conocimientos sobre las propiedades de los distintos componentes de los medicamentos veterinarios, nada indica que cuenten con formación específica adaptada a la salud animal».

Mientras tanto los veterinarios seguirán defendiendo la salud y bienestar de los animales, la salud pública, la protección del medio ambiente y los derechos de los consumidores frente a esos océanos azules.

#estapastillaNOnoslatragamos


Por favor, déjanos en comentarios tu punto de vista, nos sirve para reflexionar, aprender y avanzar juntos.

16 comentarios en “CEVE responde a las declaraciones del Presidente de la OCF en Sanifax.”

  1. Muchas gracias por compartir estas declaraciones y puntualizacipnes, me siento más protegida y más motivada para continuar en la lucha a favor de nuestros derechos y que podamos ejercer nuestro código deontológico sin sufrir amenazas ni situaciones conflictivas que solo generan ansiedad y frustración y sobre todo van en detrimento del bienestar animal que es lo que realmente estamos intentando defender.
    Gracias

  2. Arturo Igual Llobet

    Está muy claro que la situación actual, por la que estamos pasando los veterinarios clínicos, es fruto de la codicia y de los intereses puramente económicos, por parte de la patronal farmacéutica española.
    Los Veterinarios, seremos considerados como Sanitarios o No, en función de cómo mejor les convenga, pero afortunadamente lo que no vamos a permitir es que no traten por tontos.
    Esa pastilla yo tampoco me la trago!
    Ánimos para todos.
    Esto va a ser largo.

    1. Muchas gracias Arturo por tu comentario. La verdad es que somos prudentes con el sector farmacéutico y ponemos el foco en la veterinaria, con el amparo teórico de una ley europea que curiosamente nos deja fuera de Europa en este sentido, igual que a Italia, y en ello estamos, en una lucha desigual hasta ahora que no podemos abandonar. Vuestros comentarios y apoyo es esencial para CEVE. Saludos y gracias

  3. Es una ley que nos ata las manos . No nos deja usar nuestro experiencia ,ojo clínico y sentido común, medicina basada en la evidencia y de tantos años de trabajo a pie de paciente y codo con codo con sus tutores .
    Nosotros tenemos el 21% de IVA.
    Y las oficinas de farmacia no (que es menor) y siguen siendo más caros que los veterinarios . Ahí lo dejo…

  4. JOSÉ L. HERNÁNDEZ BOSQUE

    Está claro, en mis 40 años de ejercicio de la profesión veterinaria, en distintos ámbitos de la misma, no se ha intentado cometer un agravio e ilegalidad como lo que se pretende con PRESVET y la aplicación del R.D. 666/23.
    Al sector farmacéutico nunca le ha interesado, ni le interesa, la salud animal, su bienestar y sus repercusiones sobre la salud pública; solo ven euros en un sector que han tenido eternamente abandonado.
    Los farmacéuticos han tenido, siempre, más influencia política que los veterinarios, porque la política se hace desde los despachos y los veterinarios estamos más en la calle, en las granjas, en las clínicas y en en contacto con los animales.
    El 666 es un ataque directo al corazón de la medicina veterinaria y a sus profesionales, los veterinarios. Unidos venceremos!!!!

    1. Muchas gracias José Luis por tus palabras de aliento. En verdad el escenario con el sector farmacéutico sigue muy, muy complicado y aunque afecte nosotros tenemos que centrarnos en la fuerza que tenemos y que cada uno de vosotros nos dais para poder enfrentar con coherencia e intensidad estas situaciones que, en la mayoría de ocasiones, son difíciles de validar como es la postura del sector farmacéutico y su relación natural con la veterinaria. Saludos y gracias.

  5. Ramon Riquelme Gordo

    Espero que sea un primer paso para hacer cumplir con normativas europeas y que la OCV lo apoye hasta las últimas consecuencias.

    1. Gracias Ramón por tu aporte. Pensamos que con la normativa europea en mano, la fuerza está de nuestro lado, aún así la lucha es dura y CEVE pone sus máximos esfuerzos en ella. Seguimos !! Saludos y gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protección de datos personales
Utilizaremos sus datos para publicar comentarios.
Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte nuestra política de privacidad